Facebook

Tags

Categories

Ir al contenido principal




Del 6 al 14 de junio, PROMPERÚ estará presente en la edición número 40 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara con su iniciativa Film in Peru. ¿El objetivo? Promocionar al Perú como un destino top para filmaciones internacionales. Y vaya que tienen con qué.

A través de Film in Peru, se busca mostrar al mundo la increíble diversidad de locaciones que tiene el país: desde la costa hasta la sierra y la selva. Sus paisajes se adaptan perfectamente a las exigencias de la industria cinematográfica global. Este impulso no solo beneficia a la cultura, sino también a la economía local, gracias a las producciones que eligen grabar en territorio peruano.

¿Ejemplos? Nada menos que Paddington in Peru y Transformers: Rise of the Beasts. Esta última se filmó en Cusco y San Martín, involucrando a un equipo de más de 800 personas y una inversión de alrededor de 10 millones de dólares. Todo un blockbuster andino.

Además del impacto en el cine, esta estrategia ha dado frutos en el turismo. Tan solo en los primeros cinco meses de 2024, la cantidad de turistas internacionales aumentó un 47 % en comparación con el mismo periodo del año anterior. Eso se traduce en más de 100 mil visitantes extra y 154.5 millones de dólares en ingresos. Nada mal, ¿eh?

Max Rodríguez, director de PROMPERÚ en México, lo explica así: “Estar presentes en este tipo de festivales es clave, porque muchas grandes empresas del cine están buscando locaciones que no solo ofrezcan paisajes únicos, sino también apoyo para realizar sus producciones”.

Y hablando de cine peruano, en el festival se presentarán varias películas nacionales que no te puedes perder:

  • 🎥 Runa Simi, de Augusto Zegarra Pineda-Arce (Competencia Oficial de Largometraje Iberoamericano Documental)

  • 🎥 Los Inocentes, de Germán Tejada (compite por el Premio Maguey)

  • 🎥 Carbono, de Alberto Arvizu y Yael González (coproducción Perú-México)

  • 🎥 La memoria de las mariposas, de Tatiana Fuentes Sadowski (coproducción Perú-Portugal, en Competencia Oficial por el Premio de Cine Socioambiental)

  • 🎥 Rebelión de la memoria, documental de Joël Jent (coproducción Perú-Suiza-Francia)

  • 🎥 K’allpanakuy Orcconchiskunapi (Furia en los AndesRage in the Andes), de Adela Goldbard (coproducción México, Perú, EE.UU. y Canadá, en zona de industria)

Sin duda, Perú está brillando con luz propia en el mundo del cine. Y con su riqueza natural, cultural y el talento local, no es sorpresa que cada vez más cámaras apunten hacia sus paisajes. 🌄🎞️

Comentarios