El Perú apunta a ser uno de los destinos más solicitados por la industria cinematográfica internacional
Perú brilla en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara como destino fílmico de clase mundial
Durante la 40ª edición del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG), Perú se consolidó como un atractivo destino para locaciones cinematográficas. Gracias a la labor de PROMPERÚ y su estrategia FILM IN PERÚ, el país no solo presentó una destacada selección de producciones fílmicas, sino que también sostuvo cerca de 30 reuniones con representantes clave de la industria cinematográfica provenientes de la Ciudad de México, Jalisco, Baja California, Bogotá, Chicago, entre otros.
Esta participación estratégica no solo destacó las riquezas naturales y culturales del país andino —que van desde la costa desértica hasta la selva amazónica y los majestuosos Andes— sino también el talento emergente de su industria cinematográfica local, que sigue ganando reconocimiento internacional.
Cine peruano en competencia
Entre las películas presentadas por Perú en el FICG se encuentran:
-
“Los Inocentes” (dir. Germán Tejada): Coproducción Perú-México, filmada en diversos distritos de Lima. Compite por el Premio Maguey.
-
“Runa Simi” (dir. Augusto Zegarra Pineda-Arce): Documental grabado en Cusco, participa en la categoría de largometraje iberoamericano documental.
-
“Carbono” (dirs. Alberto Arvizu y Yael González): Otra coproducción México-Perú, presente en el festival.
-
“La memoria de las mariposas” (dir. Tatiana Fuentes Sadowski): Rodada en Iquitos, Pucaurquillo y ríos amazónicos; coproducción con Portugal, compite en la categoría de cine socioambiental.
-
“K’allpanakuy Orcconchiskunapi” (también conocida como Furia en los Andes): Documental de Adela Goldbard, coproducido por México, Perú, EE. UU. y Canadá. Participa en la sección de industria.
-
“Rebelión de la memoria” (dir. Joël Jent): Documental coproducido por Perú, Suiza y Francia.
Una estrategia de promoción con resultados reales
Max Rodríguez Guillén, consejero económico y comercial de Perú en México, destacó la importancia de este tipo de eventos para posicionar al país como destino ideal de rodaje internacional. Un ejemplo claro del impacto de estas iniciativas es la película “Transformers: Rise of the Beasts”, filmada en 2021 en las regiones de Cusco y San Martín.
Durante sus 15 días de rodaje, esta superproducción generó una inversión de USD 10 millones. Además, impulsó un aumento del 47% en el turismo receptivo desde países como Estados Unidos, España y México entre enero y mayo de 2024, comparado con el mismo período de 2023, lo que representó un ingreso adicional de USD 154.5 millones en divisas.
FILM IN PERÚ: una vitrina al mundo
A través de FILM IN PERÚ, PROMPERÚ ha promovido y apoyado la producción de grandes títulos internacionales que eligieron al país como locación:
-
“Hasta que nos volvamos a encontrar” (Netflix – Tondero, Perú)
-
“La Reina del Sur” – Temporada 3 (Telemundo y Netflix)
-
“Don’t Look Up” (Netflix, EE. UU.)
-
“The Bachelor” (EE. UU.)
-
“Top Gear” (BBC, Reino Unido)
-
“Paddington in Peru” (2023), filmada en el Centro Histórico de Lima, Miraflores y Machu Picchu.
Gracias a su diversidad geográfica, su infraestructura en crecimiento y una industria creativa cada vez más fuerte, Perú se consolida como un destino fílmico clave en América Latina.
Comentarios
Publicar un comentario