Facebook

Tags

Categories

Ir al contenido principal

Tajín inaugura la primera planta con certificación LEED Oro en México


Ya pasaron dos años desde que Tajín abrió su planta en Tala, Jalisco, y ya se ha convertido en un referente mundial en prácticas ambientales. Además, exporta productos a 65 países. ¡Un orgullo! Una de las cosas más cool de esta planta es que el 100% del agua que usa se trata y se reutiliza para regar áreas verdes y para el saneamiento.

La planta de Tala es un ejemplo de cómo cuidar el planeta mientras se sigue produciendo a gran escala. Por eso, recibió la certificación LEED Oro, un reconocimiento mundial en cuanto a construcción y diseño sustentable, y es la primera planta de alimentos en México en lograrlo. ¡Qué logro! La certificación LEED evalúa varios aspectos, como el uso responsable del agua, la energía, y hasta los materiales con los que se construye, para que sean renovables o reciclados.

Tajín no sólo es conocido por su famoso chile en polvo, sino también por su compromiso con la sostenibilidad. Esta planta también servirá como un destino turístico para los que quieran conocer más sobre cómo se hace este clásico mexicano, mientras exportan chile a todo el mundo. Además, en sus instalaciones cuentan con paneles solares que generan el 15% de su energía, y eso es solo una parte de lo que hacen para cuidar el planeta.

Aldo Fernández Castillo, el director de Tajín, dijo que están súper comprometidos con un futuro más sustentable, no sólo para la empresa, sino para las comunidades y el medio ambiente en general. La certificación LEED Oro es prueba de esto, ya que se enfocan en la eficiencia energética, conservación de recursos y en crear un ambiente de trabajo chido para su equipo.

Con esta certificación, Tajín se pone como ejemplo para otras empresas a nivel global, demostrando que se puede tener éxito sin dejar de cuidar el medio ambiente. Esta planta incluye un montón de innovaciones que ayudan a mejorar su eficiencia y reducir su impacto ambiental, como tratar las aguas residuales y usar materiales locales para reducir la huella de carbono.

Entre las cosas más destacadas de la planta Tala, tenemos:

  1. Sustentabilidad: Transporte empresarial para que los empleados no usen coche, fomento del uso de la bici, y materiales que reducen el calor en el estacionamiento.
  2. Eficiencia hídrica: Tienen una planta que trata el agua residual para riego y baños, además de usar plantas que no requieren tanta agua.
  3. Energía y atmósfera: Consumen un 30% menos energía que otros edificios, gracias a sus paneles solares y domos que dejan pasar la luz natural.
  4. Materiales y recursos: Reciclaron el 75% de los residuos de la construcción y siguen separando residuos en todo momento.
  5. Calidad del ambiente interior: Ventilación natural, materiales sin químicos raros y una iluminación adaptada para cada zona.
  6. Innovación: En las oficinas hay decoraciones naturales como madera y piedra, arte, y hasta referencias a la cultura local para que los empleados se sientan como en casa.

Con todo esto, Tajín sigue siendo un ejemplo tanto en su industria como en su compromiso con el medio ambiente.











Comentarios